- Objetivos
- Determinar por medio del osciloscopio la amplitud y longitud de una onda senoidal según parámetros dados.
- Identificar tipos de ondas en el osciloscopio.
- Montar en proteus la onda medida de forma física en el osciloscopio y generar los mismos parámetros de Hz y Voltaje. (en algunas hondas en proteus no alcanza su rango a medir el voltaje necesario)
- Comparar datos teóricos con datos prácticos.
- Interpretar e identificar el manejo del osciloscopio.
- Identificar los pasos a seguir para la toma de las distintas magnitudes eléctricas tales como voltaje, corriente y resistencia.
2. Marco teórico
Osciloscopio: Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizar espectro.
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical)representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.
Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analogos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría.
- Generador de funciones: Un Generador de Funciones es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL. Sus aplicaciones incluyen pruebas y calibración de sistemas de audio, ultrasónicos y servo.
Este generador de funciones, específicamente trabaja en un rango de frecuencias de entre 0.2 Hz a 2 MHz. También cuenta con una función de barrido la cual puede ser controlada tanto internamente como externamente con un nivel de DC. El ciclo de máquina, nivel de offset en DC, rango de barrido y la amplitud y ancho del barrido pueden ser controlados por el usuario.
3. Desarrollo del laboratorio:
CUADROS
|
T/P
|
F
|
4,6
|
2ms=2x10^-3
|
108,69 Hz
|
7,3
|
0,1ms=1x10^-4
|
1369,86Hz
|
2,8
|
5ms=5x10^-3
|
71,42Hz
|
3,5
|
20ms=0,02
|
14,28Hz
|
9,2
|
10ms=1x10^-5
|
10869,5Hz
|
Ø 5Kh 7Vp
5000Hz
T = 1/5000 = 2x10^-4/50x10^-6 = 4 cuadros
Vp/Vd = 7Vp/Cv = 3,5 cuadros
Ø 2Kh 4,5Vp
T = 1/2000Hz = 5x10^-4/50x10^-6 = 10 cuadros
Ø 14,5Khz 3Vp
T = 1/14500Hz = 6,89x10^-5/10x10^-6 = 6,9 cuadros
Vp/Vd=3Vp/1V=3 cuadros
Ø 27Khz 4Vp à 4Vpp/2=2Vp
T = 1/27000 = 3,7x10^-5/5x10^6 = 7,4 cuadros
Vp/Vd = 4Vpp/0,5 = 8 cuadros
Ø 56kz 1Vpp
T = 1/56000 = 1,78x10^-4/2x10^-6 = 8,9 cuadros
Vpp/Vd = 1Vpp/Vd = 1Vpp/0,2Vd = 2,5 cuadros
Ø 68Kz 5Vp
T = 1/68000 = 1,4x10^-5/0,2x10^-6 = 7,35 cuadros
Vp/Vd = 5Vp/2V = 2,5 cuadros
Ø 112Khz 8Vp
T = 1/112000 = 8,9x10^6/1x10^-6 = 8,9 cuadros
Vp/Vd = 8Vp/Vd = 4 cuadros
No hay comentarios:
Publicar un comentario